Este año Negativos Urbanos vuelve a trabajar en elCasc, con la "Radionetta"
¿En qué consistirá nuestro taller?
El título del taller será (Radio) grafías del espacio.
La radiografía, como herramienta de diagnóstico, emplea una imagen "de lo que no se ve" para la exploración del objeto de estudio. En este caso, la (Radio) grafía se resume en el análisis de "imágenes sonoras" que buscan la exploración el espacio público. El objetivo principal es -a través del testimonio, aportaciones y, en definitiva, la participación de vecinos y vecinas -la creación de un mapa y/o retrato sonoro sobre la diversidad de formas de transitar y habitar el espacio público del centro histórico de Villena.
El ejercicio de exploración sonora depende de la construcción de un dispositivo móvil que cuente con las funciones de una estación radiofónica. La Radionetta -el nombre utilizado para designar al dispositivo móvil- recorrerá las calles del centro histórico con su programación para recoger las voces de vecinos y vecinas, así como también contribuirá al seguimiento del certamen y del resto de talleres, ofreciendo la posibilidad de generar una memoria sonora del evento.
Los temas en los que nos centraremos:
- Inclusión social, interculturalidad, intergenaracionalidad e igualdad.
- Música.
- Participación Ciudadana.
- TIC.
En cuanto a la metodología, podemos avanzar que (Radio)grafías espaciales parte de la conclusión de los talles (Re)Acción Crítica del Espacio (2014) y Espacio Habitables (2013), en un ejercicio de sostenimiento y reactivación de las conexiones establecidas anteriormente con asociaciones, agentes sociales y vecinos y vecinas. Esta experiencia previa también provee de información vital a la hora de articular un nuevo taller aterrizado y coherente con la realidad socio-cultural del centro histórico de Villena.
El objetivo sigue siento el mismo: re-producir un mapa de la cotidianidad, en este caso apostando por el formato radiofónico. Por ello, la totalidad del taller gira en torno a la actividad de la Radionetta.
El taller se dividirá en dos fases. La primera fase está dedicada a la construcción del dispositivo móvil y las exploraciones e investigaciones iniciales de los participantes sobre el barrio. La segunda fase comienza con la puesta en marcha de la Radionetta e incluye toda la actividad que dispositivo produzca hasta el final del certamen.