viernes, 29 de abril de 2016

Ciudades Educadoras

Las ciudades educadoras.

La ciudad es un sistema complejo y a la vez un agente educativo permanente. La ciudad educadora se presenta como una ciudad con personalidad propia. Su identidad es interdependiente con la del territorio del que forma parte. Es una ciudad que se relaciona con su entorno, con otros núcleos urbanos y con ciudades de otros países. Su objetivo constante será aprender, intercambiar, compartir, y por otro lado, enriquecer la vida de sus habitantes. La ciudad educadora atenderá principalmente a niños y jóvenes, pero podrá incorporar personas de todas la edades a una formación permanente. 
Las razones que justifican las ciudades educadoras son los retos del Siglo XXI, como por ejemplo, invertir en la educación, en cada persona, de manera que ésta sea capaz de expresar, afirmar y desarrollar su propio potencial humano, con su singularidad, creatividad y responsabilidad. En segundo lugar, promover condiciones de plena igualdad para que todos pueda sentirse respetados y ser respetuosos, con una actitud dialogante. Y por último, conjugar todos los factores posibles para construir una verdadera sociedad del conocimiento sin exclusiones, para lo que hay que prever un acceso fácil de toda la población a las tecnologías de la información y de las comunicaciones. 
Las ciudades educadoras, con sus instituciones educativas formales y sus intervenciones no formales e informales, colabora bilateral y multilateralmente para hacer realidad el intercambio de experiencias. Las personas deben formarse con actitud crítica, participación activa en el mundo globalizado, pero sin perder de vista el ámbito local.
La diversidad es inherente a las ciudades actuales. Por ello, uno de los retos de las ciudades educadoras será promover el equilibrio y armonía entre identidad y diversidad, teniendo en cuenta las aportaciones de las comunidades que la integran y el derecho de todos lo que conviven allí, de sentirse reconocidos desde su propia identidad cultural.
La ciudad educadora propone procesos de conocimiento, dialogo y participación como el camino idóneo para convivir en y con la incertidumbre del mundo de hoy. El derecho a la ciudad educadora debe entenderse como una extensión del derecho fundamental de la educación.






No hay comentarios:

Publicar un comentario