martes, 19 de abril de 2016

Qué es elCasc para nosotros

Los tutores que trabajamos en el taller de (Re) acción crítica del espacio.

Antonio Rosa, Antropólogo y educador social miembro de GRES (Grup de Recera en Educació Social) i consultor en la UOC (Universitat Oberta de Catalunya).

José García Molina, Doctor en Pedagogía Social y profesor titular de Pedagogía Social de la UCLM.

Negativos Urbanos, Colectivo transdisciplinar donde convergen diversas disciplinas, tales como la Educación Social, 


El trabajo de un tutor es siempre un trabajo de orientación y acompañamiento de las ideas y las dudas de los que tienen que realizar la  tarea interdisciplinar. En este caso se trata de ayudar a materializar, analizar y reflexionar de la forma más efectiva y enriquecedora las aspiraciones sociales, culturales, educativas y arquitectónicas del taller, explorando a su vez las potencialidades de la participación ciudadana.

Las principales preocupaciones de cara a la regeneración de tramas históricas de la ciudad, que la regeneración no sea sólo urbanística o comercial, sino que el ella se den también dinámicas de activación y participación ciudadana. Una ciudad que no se hace y se rehace desde la ciudadanía se parece más a un centro comercial que a una ciudad.

ElCasc para nosotros es una oportunidad de actuar y pensar la ciudad desde la apropiación y desde una mirada participativa,  intentando combinar el derecho que todo ciudadano tiene de vivir la ciudad, apropiarse de ella para que ésta devenga un lugar digno para la vida en común.

Las aportaciones que elCasc, aporta a la ciudad de Villena, que sea conocida para muchos que jamás estuvieran en ella. Que sus dinámicas y costumbres se alteren durante unos días, que sea una oportunidad para pensar la ciudad más allá de un mero objeto de gestión delegado a la administración local.
Que sus vecinos y vecinas sorprendan ante lo familiar transformando y quieran acercarse al nuevo al continuo presente de su patrimonio. En definitiva elCASC es una fuente de vitalidad para Villena una forma de proyectar los deseos de los Villeneros sobre lo que quieren que la ciudad acabe siendo para el futuro.
En referencia a la gente que participa,  la experiencia de mirar y practicar los lugares de la ciudad de una manera distinta a como los vemos y recorremos habitualmente. Eso abre la posibilidad de generar nuevos recuerdos en sitios que nos son familiares.

¿En qué va a consistir vuestro taller en concreto?

Re(acción) crítica del espacio, pretende generar espacios de tránsito, relación social y experiencia cultural en la ciudad. Provocar el encuentro pero también el asombro de una mirada que identifica lo que ve pero se obliga a verlo de otra manera. Pero, más que nada, buscamos fomentar la participación en los espacios públicos, la apropiación de los mismos por sus verdaderos protagonistas: los habitantes de la ciudad.
En cuanto a las novedades que aporta, un mayor nivel de interactuación con el vecindario del barrio con el que se pretende coproducir ideas, actuaciones y experiencias participativas “con” y “en” la comunidad.       




  



















No hay comentarios:

Publicar un comentario