jueves, 10 de marzo de 2016

Ámbitos de la Animación Socio Cultural


Instituciones globales de la ASC

Son aquellas que cubren de forma específica y directa las funciones de la ASC, como por ejemplo centro cívico, casas de cultura, ateneos populares, centros juveniles, universidades populares, etc. En el sector infantil, con los centros de educación en el tiempo libre, clubes infantiles, ludotecas... etc.

Programas concretos de ASC en instituciones

- La ASC en centros de enseñanza: actividades extraescolares, semanas culturales, programas de extensión cultural, iniciativas socioculturales en las escuelas de adultos...
- En centros penitenciarios 
- En centros de mayores 
- En centros de educación especial
- Etc..

Proyección sociocultural de otras instituciones sociales, culturales y recreativas

Se refiere a bibliotecas, museos, asociaciones culturales y artísticas, grupos de teatro de aficionados, grupos folclóricos, casas regionales... y cualquier otra manifestación asociativa de la cultura popular. También a asociaciones recreativas y deportivas, asociaciones sin ánimo de lucro, asociaciones de vecinos, movimientos reivindicativos, grupos ecologistas, de defensa de terminados colectivos, ONGs, etc.

Eventos socioculturales

Entendidos como todo tipo de acontecimientos, fiestas, celebraciones  encuentros populares en los que es fundamental la participación ciudadana. En el ámbito juvenil o infantil, se puede hablar de actividades educativas planificadas en determinadas épocas.

Espacios y recursos materiales para la actividad sociocultural

Para favorecer actividades y relaciones sociales que por su naturaleza popular, abierta y participativa puede incluirse dentro de la ASC: es importante crear equipamientos públicos y ofrecer recursos materiales.

Centros y servicios de información, asesoramiento e intercambio cultural.

Estos son los servicios de información que acercan la información a los participantes, tales como centros de información, paneles urbanos, servicios telefónicos... Su labor consiste en poner en contacto a personas o grupos.

La ASC a través de determinados medios de comunicación y tecnologías

Tales como emisoras locales de radio y televisión, prensa local y comarcal y el uso de las nuevas tecnologías que pueden introducir nuevas posibilidades y dimensiones.

Criterios de clasificación

Destinatarios: grupos sociales a los que se dirige la animación
Territorios: lugares donde se pretende introducir la animación
Hábitats humanos: son los territorios diferenciales
Objetos: lo que la actividad pretende fomentar

Actividades de formación

Son aquellas que se realizan fuera de las instituciones de educación formal. Es la educación a lo largo de toda la vida. Son las conferencias, talleres, cursos, seminarios, debates públicos, mesas redondas, círculos de lectura...

Actividades de difusión cultural

Es importante que las personas tengan la posibilidad de conocer, apreciar y comprender lo que es su patrimonio cultural e histórico, pero estas actividades de difusión se deben hacer siempre desde una perspectiva de la participación, como por ejemplo museos, bibliotecas, monumentos históricos, galerías de arte.

Actividades de expresión artística 

Esto hace referencia a la artesanía, a las artes visuales (escultura, dibujo, pintura, ilustraciones, etc,) a las artes escénicas (teatro, mimo, marionetas, guiñol, etc.) a la danza (expresión corporal, ballet, danza moderna, danza folclórica, etc.), a la música y el canto (grupos musicales, bandas de música, música moderna, etc.) a la literatura y el lenguaje (periódicos, talleres literarios, folletos, revistas, etc.) y a otras formas de cultura (fotografía, audiovisuales, radio, televisión, cine informática, etc.)

Actividades lúdicas

Son aquellas actividades físicas, deportivas y el aire libre como juegos, música, danzas, fiestas.

Actividades sociales

Son aquellas que favorecen la vida asociativa y la atención a las necesidades grupales y a la solución de problemas colectivos. Son ejemplo las fiestas, reuniones y encuentros, movilización de barrios, asociaciones de movimientos sociales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario