jueves, 18 de febrero de 2016

Hacía una definición de Animación Sociocultural

Una posible definición de Animación Sociocultural

La animación sociocultural podría definirse como una acción participativa que mejora la promoción social y cultural de la comunidad y de las personas que participan en ella, provocando una transformación y mejora de su situación, al igual que de la comunidad.
Un animador/ar sociocultural, es un agente de transformación social y cultural, un generador de procesos de participación y promoción social, siendo su objetivo provocar cambios de actitud y promoción en el individuo y la comunidad.

Si atendemos a las ideas de Durkheim, en primer ligar podemos percibir que en la sociedad hay fenómenos que la sólo la sociología como ciencia puede estudiar, son los hechos que existen fuera de las conciencias individuales y que hemos recibido a través de la educación, por tanto, aunque los percibimos, no podemos decidir si están bien o están mal. En segundo lugar, el autor nos habla de que estos hechos están dotados de un poder imperativo y coercitivo, es decir, si no se cumplen los hechos que están impuestos en la sociedad, tendrás una sensación de pena que muchas veces no tiene por qué ser violenta, y aunque no lo sea no es menos eficaz. Por último, se destaca que toda educación consiste en un esfuerzo para imponer al niño/a maneras de ver, de sentir y de actuar que dan origen a hábito. Para concluir, el texto apunta que no es la generalidad lo que sirve para caracterizar a los hechos sociales ya que porque un movimiento lo repitan todos los individuos no tiene por qué tratarse de un hecho social.

Apoyándonos en el documental "Bebés" reflexiona hasta qué punto la cultura condiciona la vida de los sujetos. Como se puede apreciar en el documental, la cultura condiciona la vida de los sujetos hasta un cierto punto, ya que en este documental se aprecia que aunque los niños/as pertenezcan a culturas totalmente distintas, todos hacen las mismas cosas y siguen el mismo procesos de desarrollo. Es cierto, que  hacen cosas propias de su cultura, los cuatro bebés realizan el mismo comportamiento y se desarrollan al mismo tiempo, sin embargo, también hay cosas que los diferencian por haber nacido en una cultura y no en otra. Desde nuestra visión, la cultura condiciona la vida de los sujetos en cuanto a su vida en sociedad, ya que como aparece en el texto, en cada sociedad existen unas normas no escritas y si no se cumplen nos arriesgamos a ser castigados, aunque sea de forma indirecta. Si por ejemplo, la madre del niños africano hubiera hecho alguna de las cosas que hace con su hijo en otro lugar del mundo de los que aparecen en el documental, no hubieran sido aceptadas de igual forma sus acciones en esa sociedad, ya que lo que hace no corresponde a la norma implícita del lugar.






No hay comentarios:

Publicar un comentario