domingo, 28 de febrero de 2016

Conceptos, principios y objetivos de la Animación Sociocultural

No existe un consenso pleno para definir la ASC, pero sí que todas las definiciones tienen en común dos elementos claves, entenderla mas cómo una tradición práctica que teórica y la unión del término "sociocultural" a otros.
En los años setenta se experimenta una reflexión mundial sobre el concepto de cultura, y en los años ochenta se humaniza el término al relacionarlo con la Antropología. Tylor definió la cultura como: "aquel todo complejo que incluye conocimientos, creencias, arte, leyes, moral, costumbres y cualquier otra capacidad y hábitos adquiridos por el hombre en cuanto a miembro de una sociedad"
En los países desarrollados entendemos la cultura como políticas culturales y como promoción de las artes, de lo artístico. En el resto de países la cultura está integrada en las actividades de la vida cotidiana, por lo que es difícilmente diferenciable, Debemos diferenciar la cultura oficial o dominante, la cultura de masas y la cultura popular. Es aquella actividad en la que se destacan los procesos y relaciones que se generan en ella. En el ámbito local, la cultura es de relaciones y de creación y de transmisión de valores. Goza de un carácter simbólico, expresivo, comunicativo y creativo.
La cultura se encuentra entre lo local y lo universal; la tradición y la renovación, la identidad nacional frente a la de grupo, el academicismo frente a la popularización, etc... Hay una interdependencia con factores económicos, educativos, políticos, etc...
Entendemos como Democratización de la cultura, el deseo de que la cultura sea para toda la población. Busca elevar el nivel cultural de las masas, por lo que entiende que la cultura está al margen de sus receptores, los receptores no aportan nada.
Por eso surge el término de Democracia cultural como crítica a los procesos de difusión cultural. Lo que se busca es la participación ciudadana activa y la diversidad cultural, en el lugar del consumidor pasivo. La ASC está relacionada con la democracia cultural. Sin embargo, algunos autores destacan el antoganismo (que se contradiga en término con el otro), ya que no se puede abordar el término ASC entendido como modelo de acción (democracia cultural) sin una adecuada difusión cultural (democratización cultural)

Dimensión Social

La ASC se centra en un colectivo, grupo o comunidad. Se centra en la comunidad más que en la sociedad, y esta (comunidad), es el punto de referencia de la acción. Según Marchioni se estructura de la siguiente forma: Territorio, que es el espacio físico y social, de sociabilidad e idetificación; Población, que consiste en conocer los problemas y necesidades de la población que habita en un territorio; y Recursos con los que contamos para subsanar estas demandas.

Animación

Es un concepto que tiene doble raíz: por una lado, el de "Anima", "Dar vida". Actuar sobre algo mediante una intervención extensa e institucionalizada. Por otro lado, el de "Animus", "Poner en relación". Actuar en algo. Está centrada en la comunidad y su forma de relación es horizontal. Podemos entenderla como un medio, que es consciente e intencional y que se centra y parte del grupo o la comunidad. Se basa en el principio de participación, técnicas y métodos no impositivos. Busca la promoción humana y social, pero no tiene un objeto definido. 

Definición de ASC

"El conjunto de acciones realizadas por individuos, grupos o instituciones sobre una comunidad (o un sector de la misma) y el marco de un territorio concreto, con el propósito principal de promover en sus miembros una actitud de participación activa en el proceso de su propio desarrollo tanto social como cultural" (Trilla, 1997:22). Analicemos la definición.
Conjunto de acciones, acción es una palabra genérica para referirse a aquello que se actúa desde dentro. Realizadas por individuos, grupos o instituciones, no hay que delimitar la ASC a acciones individuales. Sobre la comunidad o sector de la misma, como veíamos antes (comunidad o grupo). En el marco de un territorio concreto, acción contextualizada y enraizada en ámbitos territoriales concretos. Con un propósito de promover en sus miembros una actitud de participación activa en el proceso de su propio desarrollo tanto social como cultural, es fundamental la participación desde dentro. Su propio, los individuos se desarrollan a la vez que contribuyen al desarrollo de la comunidad y viceversa.Social/cultural, cultura y sociedad como aspectos inseparables en una misma realidad.

Características

La ASC, busca generar procesos de participación. Para ello, distinguimos tres tipo de objetivos: objetivos inmediatos que buscan suscitar la iniciativa y responsabilidad personal, grupal y colectiva para lograr la participación en actividades de su entorno; objetivos a medio plazo, si tratan de dinamizar y dar vida al tejido social y a promover el asociacionismo; y objetivos estratégicos, casi útipicos, que busca el poder de decidir y las posibilidades de control, no sólo de sus propias organizaciones si no también a niveles donde se deciden cuestiones que conciernen a la vida individual y colectiva.
Sus métodos y técnicas de actuación se apoyan en una pedagogía participativa, por ello, busca la superación de una concepción bancaria de la educación. Así mismo busca, también, la autogestión, siempre hacía la pedagogía de la comunicación total.
También, la ASC, se caracteriza por su cercanía, su carácter voluntario y abierto, su respeto a la autonomía cultural y aceptación del pluralismo cultural, por ser un elemento transformador, por ser catalizadora (en el sentido de que no persigue sólo el acceso a la cultura de la población si no también a su creación, gestión y control) y por ser promotora de la vida asociativa.

Principios

Los principios sobre los que se basa la ASC son la toma de decisiones, la autoorganización, la participación, la acción autónoma de los sujetos y colectivos sociales, el respeto a la diversidad cultural, y la implicación y participación democrática.

Objetivos

Los objetivos de la ASC son los siguientes:
- Promover el encuentro y al asociación orientado a un proyecto común a largo plazo.
- Dar lugar y voz, a todos los individuos y colectivos para la palabra, la expresión y el reconocimiento pero también para implicación en los asuntos públicos de las sociedad.
- Movilizar procesos educativos capaces de favorecer la génesis de una ciudadanía protagonista en sus decisiones.
- Favorecer la capacidad real de transformación de la vida colectiva.
- Promover el desarrollo local y favorecer la calidad de vida de sus habitantes.
- Fomentar actitudes y comportamientos que incentiven la comunicación y la participación cívica, la creatividad y la capacidad expresiva, la autorrealización individual y la transformación social.
- Transformar las condiciones que impiden o limitan la vida de las personas en su medio social, con la intención de mejorar significativamente sus condiciones de vida. (Caride, 2006: 32).
- Recuperar la ilusión por la propia identidad cultural, buscar elementos culturales comunitarios, ayudar a la gestión política del entorno, despertar la conciencia crítica de los individuos, buscar alternativas estables, emancipar colectivos, formar personas autónomas y fomentar la comunicación. (Escarbajal, 1992:98).
- Modificar y mejorar la realidad social comunitaria (Trilla, 1998:327).

Finalidades

Las finalidades de la ASC, se basan en la consecución de una democracia cultural, de un cambio y transformación social, en la creación de la propia cultura, en la construcción crítica de la realidad, y en la promoción social y cultural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario